Publicaciones de artistas

Sofía Noceti, Silvia Gurfein y Valeria Gopar 

VIERNES 25 de octubre 18.30 hs

Natalia Silberleib, editora especializada en libros de arte y directora de Un libro es un libro, llevó a cabo un recorrido conceptual por el concepto de publicaciones de artistas y presentó los proyectos editoriales de Sofía Noceti, Silvia Gurfein y Valeria Gopar. Al terminar la charla, hubo un recorrido guiado por las artistas y la curadora dentro de las exposiciones de Casa Equis, FAN y TokonOMa.

Sofía Noceti es artista y diseñadora gráfica. Su formación en Dirección de Arte (Saulo Benavente) y en Diseño Gráfico (UBA) establecieron las bases de su comprensión de la composición y el color. Explora el grabado desde 2014, en talleres de distintos artistas que han enriquecido su visión y técnica. Las obras que realiza son el resultado de la suma de diferentes técnicas de grabado; aguafuerte, aguatinta, monocopia. Trabaja desde un punto de vista experimental, alejándose de bocetos o ideas preexistentes. Y en los últimos años viene desarrollando grabados que nacen de la experimentación con las diferentes épocas del ácido aludiendo a las eras geológicas. Es cofundadora de Ufficio, una oficina de diseño. Y desde 2016, codirige junto a Juan Casal Ediciones El Fuerte, una editorial independiente de Buenos Aires que edita publicaciones en risografía basadas en el dibujo, el relato gráfico, la recopilación de historias, la abstracción, y conceptos sobre la ciencia, los viajes, el cosmos, las culturas o las obsesiones. «Erosión» fue realizada como parte de la muestra de Sofia Noceti en Casa Equis, con imágenes en blanco y negro de los grabados y monocopias que la artista exhibe por primera vez.

Silvia Gurfein fue artista multidisciplinaria antes de dedicarse a las artes visuales hizo teatro, danza y música. Participó de las clínicas de de Sagastizábal (1999). En 2010 crea El texto de la obra, taller de escritura para artistas que dicta en diversas instituciones en la Argentina y Brasil. Desde 2015 desarrolla su tarea como curadora. Aunque su obra se despliega en diversos soportes y medios, sus investigaciones se manifiestan en la pintura, sus preguntas, su vigencia. Prologó varias muestras y sus textos se han publicado en catálogos, revistas y libros. Ha recibido becas del FNA y ha sido premiada con el máximo galardón en el Salón Nacional, Fundación Klemm, Premio 8M, BCRA, entre otros. En 2022 fue elegida entre las personalidades destacadas de la década en artes visuales por la Fundación Konex. Expone individual y colectivamente en museos e instituciones como Museo Moderno, Macro-Rosario, Macba, Proa, Centro Cultural Kirchner, CC Recoleta y galerías como Nora Fisch, Casa Triángulo-Brasil, entre otras. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de la Argentina y el exterior.

Valeria Gopar es artista visual, egresada de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata como profesora de artes visuales. Continúo su formación en los talleres de producción y análisis de obra de los artistas Daniel Besoytaorube (1997-2000) Mar del Plata, Sergio Bazán (2001) y Pablo Siquier (2003-2005) en la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo becas y subsidios desde principios del año 2000 de la Fundación Antorchas, Trama y el Fondo Nacional de las Artes. Durante 2023 residió en Buenos Aires en el marco del programa de Coordenadas, y en 2021 y 2019 recibió el subsidio a la creación del Fondo Nacional de la Artes. En 2015 fue seleccionada para la temporada 11 de Residencia Curadora en San José del Rincón, Santa Fe Argentina y residencia AADK, Murcia España de 2016 a 2018. Ha realizado muestras individuales en el Centro Cultural de España (CCEBA) (2005), en Mundo Dios Mar del Plata (2011), Auditorium Foyer, Mar del Plata 2018. Espacio Mijo UTN Mar del Plata 2022, TokonOMa, 2024, y en numerosas exposiciones colectivas, ferias y bienales en Fundación Proa, CCEBA, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Recoleta, MUBA Chaco, MAR Museo en Argentina. Vive y trabaja en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Natalia Silberleib es editora, especializada en libros de arte y publicaciones de artista. Es profesora titular de Curaduría editorial en la Maestría en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF) y consultora. Dictó cursos y seminarios en universidades de México, Perú, Colombia y Estados Unidos. Obtuvo las becas de investigación Boris Spivacow, (Biblioteca Nacional) e Investiga Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación. Ha publicado textos sobre publicaciones de museos y libros de artista en Uruguay, Brasil, México y Alemania. Como investigadora, trabaja sobre “las prácticas editoriales en el campo del arte”, la historia del libro de artista y las nuevas tendencias en ese campo. Actualmente, dirige el estudio “Un libro es un libro” dedicado a la formación y estudio de las relaciones entre publicaciones y las artes contemporáneas.

Suscribir

* indicates required